En 2025, Bogotá volvió a vibrar con la fuerza de la música en el espacio público. Más de 660.000 personas se congregaron a lo largo del año en los nueve Festivales al Parque, una apuesta cultural del Instituto Distrital de las Artes – Idartes que reafirma el compromiso de la ciudad con el acceso libre, diverso y plural a la cultura.
El 4 y 5 de octubre se llevará a cabo el Festival Salsa al Parque en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, un encuentro gratuito organizado por el Instituto Distrital de las Artes - Idartes que contará con 18 artistas: siete nacionales, siete internacionales y cuatro distritales.
El Festival Salsa al Parque 2025, que se llevará a cabo el 4 y 5 de octubre, no solo reunirá a 18 agrupaciones en el escenario principal del Parque Simón Bolívar. A su alrededor, la programación alterna ofrecerá a los asistentes un mosaico de experiencias que conectan la salsa con la danza, la literatura, el cine, la gastronomía y la conciencia ambiental.
El Parque Metropolitano Simón Bolívar volverá a convertirse en el epicentro de la salsa el próximo 4 y 5 de octubre, con la edición 26 de Salsa al Parque, organizado por el Instituto Distrital de las Artes - Idartes. En esta ocasión, el festival reunirá a figuras legendarias de Puerto Rico, C
El próximo 4 y 5 de octubre de 2025, el Parque Metropolitano Simón Bolívar recibirá la edición número 26 de Salsa al Parque, festival que este año se presenta bajo el concepto Bogotá, capital salsera.
La Alcaldía Mayor, a través del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, informa a la ciudadanía que, por razones ajenas al Instituto, el Festival Salsa al Parque cambia su programación y se realizará los días 4 y 5 de octubre de 2025 en el Parque Metropolitano Simón Bolívar.
El Instituto Distrital de las Artes - Idartes dio a conocer hoy las fechas en las que se realizarán los Festivales al Parque este año en el que en la programación, que se desarrollará desde mayo hasta septiembre, se destaca la relación que existe entre la música y la ciudad.
La 25ª edición de Salsa al Parque culminó con un rotundo éxito reuniendo a más de 100 mil personas que disfrutaron bailando y cantando junto a 19 agrupaciones y más de 320 músicos. En el Parque Simón Bolívar estos artistas interpretaron una gran variedad de estilos de salsa, desde la clásica y la romántica hasta la salsa choke, el mambo y el son cubano.
Con la participación de seis agrupaciones internacionales, cinco nacionales y ocho distritales, este 5 y 6 de octubre se realizará en el Parque Simón Bolívar el Festival Salsa al Parque. Para su buen desarrollo, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes da a conocer las recomendaciones que se deben tener en cuenta para evitar inconvenientes.
Llega la edición 25 de Salsa al Parque, festival que se llevará a cabo este fin de semana en el Simón Bolívar, donde grandes artistas nacionales e internacionales de este género caribeño se reunirán con los artistas de la esfera local.
Con la participación de grandes leyendas de la salsa como Tito Nieves, Rey Ruiz, la Orquesta Original de Manzanillo, The Latin Brothers y Guayacán Orquesta, entre otros artistas, el próximo 5 y 6 de octubre se llevará a cabo en el parque Simón Bolívar Salsa al Parque, que para este año explora las diversas facetas de es
El Distrito da a conocer las fechas en las que se realizarán los Festivales al Parque, que este año tendrán como lema Festivales por el agua. Estos eventos, organizados por el Instituto Distrital de las Artes - Idartes, se tomarán todo el segundo semestre del año, pues, desde junio y hasta noviembre, la ciudadanía disfrutará cada mes d
Bogotá le respondió a la fiesta de la salsa, del disfrute, del merengue y de los géneros caribeños.
Por primera vez en la historia del Festival Salsa al Parque, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes presenta bailes públicos en diferentes puntos de la Plaza de Eventos del Parque Simón Bolívar para que los asistentes puedan vivir esta fiesta capitalina como se debe, bailando.
Faltan pocos días para que comience Salsa al Parque 2023, el festival que en esta edición le apuesta a convertirse en una gran fiesta para los bogotanos y que, además de un lujoso cartel integrado por artistas de Colombia, Puerto Rico, Venezuela, Estados Unidos y España, presentará diversas actividades académicas con reconocidos e
¿Cómo demostrar que Colombia es un país de celebración? ¿Cómo expresar que los colombianos históricamente se han reunido en torno a la música, el baile y el disfrute? ¿Cómo hacer de Bogotá una fiesta a través de una imagen? ¿Cómo hacer que la salsa y los géneros caribeños hagan vibrar todos los sentidos?
Más de 15 artistas, DJ, parejas y grupos de danza hacen parte de la programación de Salsa al Parque 2023, el festival que en su regreso al Parque Simón Bolívar convertirá a la plaza de eventos en la fiesta más grande de la ciudad.
La lluvia no dio tregua, pero los salseros tampoco. El clima que suele hacerse sentir en Bogotá no amainó los ánimos de miles de rumberos que llegaron a la Plaza de Bolívar para bailar, cantar y gozar al ritmo de las grandes orquestas que convocó el Instituto Distrital de las Artes - Idartes para el Festival Salsa al Parque 2022.
Casi te envidio, Payaso, Ella, Me gusta y Pillo buena gente, son algunos de los temas que siguen poniendo a gozar al mundo.
Este año, el Festival Salsa al Parque tiene como invitada a una joven artista peruana, que, tan solo con 28 años de edad, se ha convertido en una de las promesas de la salsa: Yahaira Plasencia, ‘La Patrona’ de la salsa peruana.