Pasar al contenido principal

pick

Noticias

La lluvia no dio tregua, pero los salseros tampoco. El clima que suele hacerse sentir en Bogotá no amainó los ánimos de miles de rumberos que llegaron a la Plaza de Bolívar para bailar, cantar y gozar al ritmo de las grandes orquestas que convocó el Instituto Distrital de las Artes - Idartes para el Festival Salsa al Parque 2022.

Casi te envidio, Payaso, Ella, Me gusta y Pillo buena gente, son algunos de los temas que siguen poniendo a gozar al mundo.

Este año, el Festival Salsa al Parque tiene como invitada a una joven artista peruana, que, tan solo con 28 años de edad, se ha convertido en una de las promesas de la salsa: Yahaira Plasencia, ‘La Patrona’ de la salsa peruana.

Este año, 8 orquestas locales fueron las ganadoras de la beca que buscaba agrupaciones con un repertorio original que mezclara los sonidos contemporáneos y las nuevas tendencias de la salsa y la música tropical para que fueran las protagonistas de la versión 24 del Festival. 

En el año 2007 llegó del Valle del Cauca a Bogotá la cantante y compositora Alba Nur Ambuila, producto del desplazamiento forzado. En enero de ese mismo año inició su trabajo como la primera mujer cantante de salsa en las calles capitalinas, convirtiéndose en un ícono de la música tropical. Cantar es su pasión, su forma de vivir y su sustento.

Hace dos años, un artesano bogotano y una diseñadora industrial decidieron unir sus saberes y destrezas en una idea que involucra el arte de la joyería y la pintura.

“La Habana tiene ganas, ganas de que la cuiden, que se pongan para ella. La Habana quiere ser la capital más bella de América Latina. La Habana sí, La Habana tiene un pueblo, un pueblo que ya trabaja en la remodelación”

Por seguirle el rastro a la trompeta, Jonathan Cárdenas —más conocido como Jacs porque de niño le daba flojera escribir su nombre completo— pasó del ska al jazz y del jazz a la salsa.

Como parte de la programación del Festival Salsa al Parque, la ciudadanía podrá disfrutar de una serie de actividades que ha programado la Gerencia de Danza del Instituto Distrital de las Artes – Idartes en diferentes escenarios de Bogotá, con el fin de visibilizar las prácticas de

Luego de los previos anuncios de la participación de los puertorriqueños Andy Montañez y Maelo Ruiz, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes presenta la imagen oficial del Festival Salsa al Parque para 2022 y revela su cartel completo, compuesto por 18 artistas locales, nacionales e internacionales.

Luego de iniciar el año con una exitosa edición de Colombia al Parque, que llevó más de 22.000 personas a distintos lugares de la ciudad y presentó a Bogotá como escenario, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes hace sus primeros anuncios de artistas internacionales invitados para las ediciones de los F

Bogotá vuelve a ser sede de grandes eventos musicales, encuentros audiovisuales, ciclos festivales y foros para acompañar desde lo público la reactivación de una ciudad que lidera la agenda artística y cultural del país.

La Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital de las Artes - Idartes anuncian que en 2022 vuelven recargados los Festivales al Parque, luego de una ausencia por dos años.

Las masas que han visto nacer y crecer los Festivales al Parque saben que hacer una lista de los protagonistas de la música que han vibrado con Bogotá es una ardua tarea… ¡son 25 años de historia! Y la seguimos escribiendo.

Como es tradicional los bailarines con las ruedas de casino, formato en el que decenas de personas que hacen una coreografía circular e intercambian de pareja, fueron los encargados de dar apertura a este festival que durante el fin de semana congregó a los salsómanos que disfrutaron de lo mejor de la salsa a cargo de 14 agrupaciones que pusieron a gozar a más de 22 mil personas.

La fiesta de los salseros será el sábado 2 y el domingo 3 de noviembre en el Parque Metropolitano Simón Bolívar.

Los salsómanos fueron testigos del talento y los nuevos sonidos de la salsa, que desfilaron por la tarima del Festival Salsa al Parque 2018, este sábado 10 y domingo 11 de noviembre, en el que participaron artistas de la talla de  Eliades Ochoa de Buena Vista Social Club y su grupo Patria, de Elito Revé y su Charangón y Gilberto Santa Rosa y Mercadonegro como representantes de

El Festival Salsa al Parque 2018, en su edición 21, rendirá dos homenajes. El primero a uno de los lugares más emblemáticos y representativos de la Salsa en Bogotá como lo es el Goce Pagano, espacio que este cumple 40 años y fue fundado por César "pagano" Villegas, Juan Guillermo Gaviria y Gustavo Bustamente que falleció esta semana.

Desde Cuba, al Festival Salsa al Parque llegarán dos importes agrupaciones: Eliádes Ochoa y su grupo Patria, con aires musicales como el Son, Guajiras, Guarachas y Bolero.

Durante dos días el Parque Simón Bolívar se llenó de ritmo, sabor y alegría; miles de personas disfrutaron, cantaron y bailaron al paso de las 15 agrupaciones que honraron la tarima del Festival salsero de la capital. Más de 38 mil salseros se gozaron la doble jornada de Salsa al Parque 2017 que se celebró este fin de semana en Bogotá.